Durante años, los eventos corporativos, los actos institucionales y las reuniones sociales han contado con la presencia de personalidades destacadas, figuras públicas que aportaban un toque de glamour y ayudaban a atraer más público. Las marcas los invitaban como una estrategia para ganar notoriedad, incrementar la asistencia y, en última instancia, aumentar las ventas.
Hoy en día, con el auge de las redes sociales, las celebridades tradicionales han cedido parte de su protagonismo a nuevas figuras: los influencers, creadores digitales que han construido su relevancia y credibilidad en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Twitch. Estas nuevas personalidades no solo generan contenido, sino que también tienen la capacidad de influir en las decisiones de sus seguidores, convirtiéndose en una herramienta poderosa para el marketing de cualquier tipo de eventos.
El papel de los influencers en un evento
Los eventos corporativos siempre han sido una herramienta clave para que las empresas conecten con su público, presenten sus productos y refuercen su marca. Tradicionalmente, esto se lograba con la ayuda de expertos, líderes del sector o figuras públicas que aportaban credibilidad y prestigio. Pero, tal y como hemos comentado en la introducción, en la era de las redes sociales, hay un nuevo jugador en escena: los influencers.
Más que simples creadores de contenido, estas personalidades digitales reúnen audiencias altamente comprometidas que confían en su criterio. Su capacidad para amplificar el mensaje de una marca y establecer una conexión auténtica con los asistentes hace que su participación en eventos corporativos sea una estrategia indispensable para destacar en un mercado saturado, maximizar el impacto y reforzar el vínculo emocional con la audiencia.
Beneficios de incluir influencers en eventos corporativos
Quizá pienses que trabajar con influencers tiene más sentido en eventos de entretenimiento o moda, pero la realidad es que también encajan perfectamente en el mundo empresarial. Si se eligen adecuadamente y se integran siguiendo una buena estrategia, los resultados pueden ser realmente buenos.
A continuación citamos algunos de los beneficios más importantes:
Mayor alcance y visibilidad
Los influencers tienen comunidades leales y comprometidas. Cuando comparten contenido sobre tu evento, estás alcanzando a personas que probablemente no habrían oído hablar de tu empresa de otra manera. Es una forma directa de aumentar tu visibilidad y abrir puertas a nuevas oportunidades.
Reforzar la confianza en tu marca
Los seguidores de los influencers valoran su opinión y confían en sus recomendaciones. Si un influencer relevante para tu sector respalda tu evento, esa confianza se transfiere a tu marca.
Contenido en tiempo real:
Durante el evento, los influencers generan historias, publicaciones y transmisiones en vivo. Esto no solo mantiene a su audiencia interesada, sino que también documenta el evento desde múltiples perspectivas, creando un flujo constante de contenido valioso.
Mejorar la percepción de marca:
Asociarte con influencers que comparten los valores y la visión de tu empresa proyecta una imagen moderna, conectada con las tendencias y alineada con las expectativas del mercado.
Interacción directa con tu público:
Los influencers tienen una habilidad única para generar conversación y engagement. Al incluirlos en tu evento, no solo conectas con su audiencia, también fortaleces tu relación con los asistentes presenciales.
Resultados medibles:
Una de las ventajas de trabajar con influencers es la posibilidad de medir su impacto. Herramientas de análisis te permiten rastrear métricas como el alcance, las impresiones y el engagement, ofreciendo una visión clara del retorno de inversión.
Atraer talento y nuevos socios:
Un evento corporativo exitoso atrae clientes, sí, pero también talento y posibles aliados. La participación de influencers, por lo tanto, puede posicionar a tu empresa como innovadora, abierta y atractiva para colaboradores potenciales.
¿Cómo elegir al influencer adecuado?
No todos los influencers son iguales, ni todos encajan en cualquier evento. Elegir al adecuado requiere un poco de investigación y una comprensión clara de los objetivos a conseguir. Estas serían unas buenas recomendaciones para hacer una óptima elección:
Afinidad temática:
El influencer debe estar en sintonía con el tema del evento y con los valores de tu empresa. Por ejemplo, para un congreso sobre tecnología, busca creadores especializados en innovación y tendencias digitales.
Audiencia adecuada:
Asegúrate de que los seguidores del influencer coincidan con el público objetivo de tu evento. Si estás organizando un evento B2B, necesitas alguien que hable a profesionales del sector, no al consumidor promedio.
Engagement antes que seguidores:
No te dejes deslumbrar por grandes números de seguidores. Es mejor un influencer con una audiencia pequeña pero comprometida que alguien con millones de seguidores que apenas interactúan.
Profesionalismo:
En eventos corporativos, la seriedad importa. Trabaja con influencers que sean responsables, puntuales y capaces de representar tu marca de manera profesional.
Ideas para incluir influencers en tus eventos
Para aprovechar al máximo el potencial de los influencers en eventos corporativos, es importante diseñar su participación de manera estratégica:
- Como anfitriones: Un influencer con experiencia como presentador puede dar dinamismo y frescura al evento, haciendo que sea más atractivo para los asistentes.
- Colaboraciones en vivo: Invítalos a realizar entrevistas con ponentes, interactuar con asistentes o dirigir actividades como dinámicas de grupo o sorteos.
- Promoción previa: Antes del evento, los influencers pueden generar expectativa al compartir detalles exclusivos, como adelantos del programa o acceso a inscripciones especiales.
- Contenido exclusivo: Ofrece experiencias VIP, acceso a backstage o encuentros con líderes del sector para que puedan crear contenido exclusivo que resalte el valor de tu evento.
- Creación de hashtags: Diseña un hashtag específico y trabaja con los influencers para promocionarlo. Esto no solo facilita el seguimiento de las conversaciones online, sino que también impulsa el alcance.
- Charlas o talleres especializados: Si el influencer es un experto en un tema relevante, puedes integrarlo como ponente en una sesión o taller.
Consejos para maximizar la colaboración
Para que la colaboración con influencers sea un éxito, ten en cuenta estos puntos:
- Define objetivos claros: ¿Qué buscas lograr con su participación? Mayor visibilidad, engagement, conversión de leads… Tus objetivos deben guiar la estrategia.
- Involúcralos desde el principio: Comparte la visión del evento, el público al que te diriges y los mensajes clave. Cuanto más conectados estén con tu propósito, más auténtico será el contenido que generen.
- Confía en su estilo: Los influencers saben cómo hablarle a su audiencia. Proporciónales pautas, pero no intentes controlarlos demasiado. La autenticidad es su mayor activo.
- Evalúa resultados: Después del evento, analiza el impacto utilizando métricas como el alcance y el engagement. Esto te ayudará a determinar si la colaboración cumplió con tus expectativas.
En definitiva, incluir influencers en eventos corporativos es una estrategia que combina lo mejor del mundo digital con los objetivos tradicionales de una empresa. Sin embargo, como cualquier táctica, requiere planificación, análisis y una ejecución bien pensada.
En BINDU EVENTS tenemos las herramientas y el conocimiento para ayudarte a lograrlo. ¿Hablamos?